Terapia Gestalt

Es una terapia humanista que se enfoca en el momento presente y lo que está pasando en el aquí y ahora, en la experiencia actual sin incidir necesariamente en la infancia de la persona.

La terapia gestáltica es un sistema psicoterapéutico que combina el diálogo y la fenomenología como metodología activa; donde se tiene en cuenta lo que ocurre entre paciente y terapeuta. Ya que a través de la relación paciente-terapeuta podremos entrar en los distintos niveles intrapsíquicos que nos permitan tener una mirada más amplia, creativa, saludable e integrada de como somos como persona.

La finalidad de la Terapia Gestalt es asistir a la persona en su dificultad, haciéndola más consciente de cómo ha alcanzado el punto en el que se encuentra y cómo hacer de otras maneras a través del aprendizaje, retomando la disponibilidad de elegir la alternativa que necesita para poder afrontar su vida, ampliar la mirada en cuanto a sus posibilidades y soltar la restricción de una sola alternativa para estar en la vida (depresión, adicción, ansiedad, falta de motivación, crisis, falta de gestión emocional, etc.)

Lo que viene a decirte la Terapia Gestalt es:

“Permítete a ser tal como eres y acéptate, vive el ahora y en el momento presente, experimenta de manera más objetiva tu realidad consciente, transciende los pensamientos innecesarios que te dañan, haz una toma de conciencia manifestando tu sentir, sin juzgarte ni manipularte.”

Los terapeutas gestaltistas intentamos evitar lo que no ocurre en el presente o no se desarrolla en él; incluso si lo que trae el paciente consigo hace referencia a una historia del pasado o a un miedo del futuro; como terapeutas tenemos la función de traer estos componentes al aquí y ahora, ya que sólo así en el presente, se puede realizar la integración de la experiencia                      

En el proceso terapéutico surge el Darse Cuenta, que es ir pudiendo ponerle nombre a aquello que nos sucede, nos angustia o nos hace sufrir, es hacer visible lo que antes era invisible, comprendiendo que la neurosis ensombrece nuestra capacidad de percibir (a nosotras como personas y al mundo que nos rodea) sabiendo que el camino es ir saneando esa ceguera.   

Sin embargo, este proceso no es posible hacerlo sin un testigo que nos acompañe, el terapeuta será la persona que a través de su Darse Cuenta, nos ayudará a que vayamos tomando conciencia de quienes somos realmente, que es lo que hacemos, que es lo que sentimos y que es lo que necesitamos.

Por lo tanto, la Terapia Gestalt es una terapia fenomenológica, ya que el ahora se inicia con el Darse Cuenta en el presente. Los terapeutas gestálticos estamos dirigidos al ahora más que cualquier otra forma de hacer psicoterapia, con una cierta destreza, lo que se trabaja es lo que tenga importancia en ese momento presente y lo que ocurra dentro de la relación terapéutica.

De esta manera gracias a la relación terapéutica iremos siendo cada vez más conscientes internamente, adquiriendo capacidades de autoobservación para vernos con más claridad y generando así un autorefuerzo y un autoapoyo que nos ayudará a la toma de decisiones y a saber desenvolvernos en la vida con más plenitud. El ejercicio de responsabilidad nos compromete dentro de la relación terapéutica a la aceptación de que las cosas son lo que son, en este momento presente y de la forma que pueden ser ahora mismo. Dejar que las cosas lleven su curso y que puedan suceder en el aquí y ahora, estará bien; aunque lo que esté sucediendo sea difícil, en el fondo es lo que quiero que me suceda.